jueves, 9 de mayo de 2013

HISTORIA DEL ECUADOR - PRUEBA


Historia del Ecuador

El Ecuador debe su nombre a diversos hechos que a través de los años se conjugaron para borrar el histórico nombre de Quito.
El primero de ellos se dio en el año 1736, cuando la Academia de Ciencias de París envió a Quito la célebre Comisión Geodésica de Francia integrada por los sabios La Condamine, Bouguer, Godín y Seniergues, entre otros, quienes estuvieron acompañados por los marinos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa. El propósito de la Misión era el de medir un arco de meridiano terrestre, para lo cual los científicos vinieron a Quito donde realizaron sus investigaciones. Como producto de su permanencia en la audiencia, Ulloa y Juan escribieron una importante reseña que publicaron bajo el título de «Noticias Secretas de América», en la cual se refirieron a «Las Tierras del Ecuador», - en alusión a la línea equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito-, dejando a un lado el nombre de la Presidencia o Audiencia de Quito.
Años más tarde y luego del célebre triunfo patriota en la histórica Batalla del Pichincha, nuevamente se dejó a un lado el nombre de Quito y se volvió a destacar el de Ecuador. Efectivamente, sólo dos años y un mes después de dicha batalla, el 25 de junio de 1824 se promulgó la Ley de División Territorial de Colombia, que fue determinante, en varias formas, a lo relacionado con el futuro de lo que sería nuestra patria, el Ecuador.
La ley aludida tiene una gran importancia para la historia ecuatoriana, pues fue en ella precisamente donde, por primera vez, se mencionó el nombre de Ecuador como el de un departamento grancolombiano.
La República del Ecuador surgió como estado independiente el 13 de mayo de 1830, cuando, a petición del Procurador del Municipio de Quito, Dr. Ramón Miño -y bajo la poderosa influencia del Gral. Juan José Flores-, el Gral. José María Sáenz - Prefecto del Departamento del Ecuador - convocó a las corporaciones y a los notables de la ciudad de Quito a un cabildo para tratar los asuntos relacionados con la separación del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Fue entonces que, en los salones de la vieja Universidad de Santo Tomás de Aquino, antes de San Gregorio, «Ciento veinte personajes, los más notables patricios de la ciudad, incluidos viejos próceres escapados de las mazmorras, así como los superiores de las comunidades religiosas, suscribieron con enorme alborozo el acta que vino a ser como la partida de nacimiento del estado ecuatoriano.
La misma Junta convocó a una Asamblea Constituyente, y hasta que se reuniese la misma, el Gral. Juan José Flores fue designado Jefe Supremo.
Guayaquil se adhirió el 19 de mayo y Cuenca el 20; y, «Reunidos así los tres grandes departamentos históricos de la Audiencia, sólo faltaban la Convención Constituyente y la primera Carta Política. El Congreso fue convocado para el 10 de agosto de 1830 por elecciones parroquiales y departamentales, pero sólo se reunieron los diputados en Riobamba el 14 de agosto. Presidió la asamblea un notable jurisconsulto, José Fernández Salvador. Fue su Vicepresidente Nicolás de Arteta, y sus secretarios Pedro Manuel Quiñones y Pedro José de Arteta. Resuelto que Juan José Flores fuese Presidente provisorio hasta la expedición de la Carta Fundamental, en sesión del 11 de septiembre se nombró Presidente de la República del Ecuador al general Juan José Flores, por diez y nueve votos, contra uno emitido en favor del lojano Manuel Carrión, voto que es fama que fue del diputado Salvador. En la sesión del 12, se eligió Vicepresidente a José Joaquín de Olmedo.
Esta Primera Constituyente acordó, además, tributar grandes honores al Libertador Bolívar, que fue proclamado Padre de la Patria y Protector del Sur de Colombia. La Carta Fundamental de 1830 principiaba así: Art. 1o.- Los Departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador... Y al determinar el territorio nacional, el Art. 6o.- decía: El Territorio del Estado comprende los tres departamentos del Ecuador en los límites del antiguo Reino de Quito.De esta manera, por alguna desconocida y todopoderosa razón, las ilustres personalidades reunidas en esa Primera Constituyente renunciaron de manera tácita a los territorios que históricamente pertenecieron al antiguo Reino de Quito o a la Real Audiencia de Quito.
A través de su historia, los límites de nuestra patria han sufrido importantes y sustanciales cambios.
Según Cédula Real del rey Felipe II de España, expedida en Guadalajara (España) el 29 de agosto de 1563, los territorios de Quito se extendían: Por el norte hasta el Puerto de Buenaventura (inclusive), y por tierra adentro (actual República de Colombia), hasta Pasto, Popayán, Cali, Buga, Champachica y Guarchicona; y por el sur, hasta el puerto de Paita (exclusive), y por tierra adentro (actual República del Perú), hasta Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones; incluyendo Jaén Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, La Zarza y Guayaquil.
En el año 1740, la Real Audiencia de Quito fue incorporada al Virreinato de Nueva Granada y se la mutiló en 130.000 km2.
El 1 de octubre de 1777, España y Portugal hicieron una nueva delimitación de sus colonias en América, y despojaron a la Audiencia de Quito de 140.000 km2 que fueron entregados a Portugal (Brasil).
El 25 de junio de 1824, la Ley de División Territorial de Colombia creó el Departamento del Cauca por medio del cual se le arrebató a Quito los territorios del norte del río Carchi, dándole por límites el río Caquetá. De esta manera, 81.290 km2 que incluían Buenaventura, Pasto, Cali, Buga y Popayán fueron hábilmente incorporados a Colombia.
El 11 de agosto de 1830, la Gran Colombia -de la cual el Ecuador era parte- firmó con el Perú el Protocolo Pedemonte-Mosquera y le cedió al país del sur los territorios de la ribera derecha del río Amazonas. En esta oportunidad el Ecuador perdió 181.000 km2.
El 16 de mayo de 1904 se firmó el Tratado Tobar-Río Branco por medio del cual el Ecuador cedió al Brasil 60.000 km2.







miércoles, 1 de mayo de 2013

Assassins creed 1-2-3-4

Altaïr Ibn-La'Ahad 

 












 (النسر في الطيران، لا أحد نجل, del árabe, «aguila volando» e «hijo de nadie», respectivamente) (1165 - 1257), es un personaje historico que existio, protagonista de los videojuegos de Ubisoft Assassin's CreedAssassin's Creed: Altaïr's Chronicles y Assassin's Creed Bloodlines y uno de los personajes protagonistas deAssassin's Creed: Revelations. Altaïr significa águila en vuelo en árabe clásico, que hace referencia a las increíbles acrobacias que practica a lo largo del juego.
Se llegó a convertir en el más importante Asesino, que revolucionó la hermandad con nuevas técnicas y armas. Fue tambien el Mentor que ordenó trabajar en las sombras, creando células por todo el mundo.


EZIO AUDITORE DA FIRENZE




BIOGRAFÍA
ORÍGENES (1459-1476)
En 1459 nació un personaje ficticio llamado Ezio Auditore di Florencia, muchos, lo creen su dios,siempre refiriéndose a su idolo, su lucha fue por venganza y por volver a tener el Fruto/Manzana del Edén, en Assassins Creed II su lucha trato de su venganza contra los conspiradores y ademas luego supo que la mente maestra era el Maestre Templare Rodrigo Borgia, pero en Assassins Creed: Brotherhood entendio que su verdadera lucha era proteger y luego destruir cada Fragmento del Edén, por mala suerte, solo logro a proteger uno, recae la mala suerte: Murieron:Su padre sus 2 hermanos y su tio: Mario

ASESINATO DE SU FAMILIA (1476-1480)
A los 17 años, tras realizar unos encargos para su padre, Ezio descubrió que su padre y sus dos hermanos han sido capturados y encarcelados en el Palacio Vecchio. Tras trepar hasta lo alto de la torre del Palacio, Ezio logró hablar con su padre y éste le pide que vaya hasta su despacho y localice un cofre tras una puerta secreta y se apropie de todo lo que hay en él. En dicho cofre se encuentran un traje de asesino, una espada, una hoja oculta rota y unos documentos, que Giovanni le pide que le entregue a su amigo el Gonfaloniere de Florencia Uberto Alberti para el juicio que se celebrará al día siguiente. Durante el juicio, celebrado en la Plaza de la Señoría, Ezio descubrió que Uberto traicionó a su padre negando la existencia de dichos documentos, tras lo cual tanto Giovanni como sus hermanos fueron ahorcados. Ezio intentó evitarlo, pero los guardias impidieron que lo consiguiese. Al día siguiente, Ezio vengó la muerte de su familia asesinando a Uberto en el Mercado Viejo con su hoja oculta despiadadamente. En una carta Uberto confesó haber traicionado a su mejor amigo por envidia de la amistad de Giovanni con Lorenzo de Médici. Tras esto, su notoriedad en Florenciaaumentó y se ve obligado a huir con su familia a Monteriggioni, pero es atacado por Vieri de Pazzi. A punto de ser derrotados, apareció su tío Mario Auditore y les salvó. Mario les lleva a la Villa Auditore, donde le dice a Ezio que siguiese con la investigación de su padre, pero Ezio se negó. Tras replanteárselo, decide indagar en la conspiración que descubrió su padre y le pidió a su tío que le enseñase técnicas de combate.
Una vez aprendidas técnicas básicas como el desarme y el contraataque partió con su tío y su ejército de mercenarios hacia San Gimignano. Ezio se infiltró en la ciudad y abrió la puerta de la muralla, tras lo cual se enfrentó a Vieri en un duelo, en el que asesinó al benjamín de los Pazzi.
Ezio regresó a Florencia para visitar a su amigo Leonardo, que le dice que un contacto llamado La Volpe le podría ayudar en su investigación. Tras poner a prueba a Ezio, Zorro (como dijo que le llamase) le comenta que los Templarios se van a reunir en Santa María Novella. A través de las alcantarillas, consiguió espiar la reunión templaria, donde se planeaba asesinar a los Médici en la Misa Mayor que se celebrará en Santa María del Fiore.
Después de la misa, Francesco de Pazzi y sus cómplices atacaron a Lorenzo y a su hermano Giuliano, matando a este último. Ezio intervino para proteger a un Lorenzo herido y los Pazzi huyeron. Unos días más tarde, los Pazzi intentaron dar un golpe de Estado asaltando el Palacio de la Señoría, pero Ezio los detuvo asesinando a Francesco. De vuelta a San Gimignano, asesinó al resto de Conspiradores Pazzi, donde descubrió al líder de la Conspiración, El Español.

CONSAGRACIÓN COMO ASESINO (1481-1499)          
Después de terminar con los Pazzi, Ezio viajó con Leonardo Da Vinci a Venecia donde conoció a Antonio, líder del gremio de ladrones en Venecia, y a Rosa, una de sus ladronas.Ezio trabaja con ellos los siguientes años para asesinar a Emilio Barbarigo, jefe de mercaderes de la ciudad y miembro de los Caballeros templarios. Más adelante, Ezio usa la máquina voladora de Leonardo para infiltrarse en la Basílica de San Marcos y asesinar a Carlo Grimaldi e impedir que este envenene al dogo Giovanni Mocenigo.Por desgracia llega tarde y Carlo consigue matar al dogo, pero no consigue escapar a tiempo y Ezio lo asesina. El siguiente dogo es Marco Barbarigo, otro miembro de los templarios. Asi que, en el carnaval de 1486, Ezio inicia su misión de asesinato contra él, y para ello necesita una máscara dorada para entrar en el baile privado del dogo. Tras varias pruebas Ezio consigue la máscara, entra en el baile y asesina a Marco. Meses después, Ezio se entera de que Silvio Barbarigo y Dante Moro están reuniendo un ejército en el arsenal de Venecia.Para esta nueva misión, Ezio necesita la ayuda de Bartolomeo D'alviano, un militante y capitán de Venecia, quien ,con sus mercenarios, consigue abrir una brecha en el arsenal para que entre Ezio y asesine a Silvio y a Dante. En 1488 Ezio descubre que todas las personas que conoció desde la muerte de su familia eran asesinos y que él es el profeta que menciona la profecía. Así que en 1499 Ezio viaja al Vaticano en busca de la "Cripta" y para asesinar a Rodrigo Borgia. Ezio se infiltra en la Capilla Sixtina y vence a Rodrigo, pero le perdona la vida y entra en la "Cripta". En ella descubre un mensaje de la diosa Minerva, miembro de la primera civilización, y cuenta que su pueblo fue destruido por una tormenta solar y que dicha tormenta se repetirá en el año 2012. Ezio no comprende nada de lo que dice, pues ese mensaje no era para él, sino para Desmond a través de sus recuerdos.

LUCHA CONTRA LOS BORGIA (1499-1507)
Después de este incidente,Ezio escapa de Roma con su tío Mario y llega a Monteriggioni. Una vez en casa, Ezio es consolado por la posibilidad de que su venganza personal y sus días como un asesino han terminado; sin embargo, Nicolás Maquiavelo desafía la decisión de Ezio de dejar a Rodrigo Borgia, ahora el Papa Alejandro VI, vivo. A la mañana siguiente, Monteriggioni es asediada porCésar Borgia, asesina a Mario y lleva el Fruto perdido a los templarios. Ezio escapa con su familia y viaja a Roma, el centro de la Orden Templaria en Italia, una vez más buscando venganza contra los Borgia. Durante los próximos cuatro años, Ezio ejecuta misiones con la intención de paralizar la influencia Borgia en la capital, saboteando los recursos de César y asesinando a personas clave cercanas y / o trabajando con él en el proceso, y poco a poco restaurando Roma a su antigua gloria. Ezio se convierte en líder de la Orden y es ascendido al rango de Il Mentore. César, sabiendo de las acciones de Ezio, se enfrenta a su sospechoso padre y desesperadamente pide más dinero y el propio Fruto. Rodrigo Borgia se niega e intenta envenenar a su hijo al darse cuenta de que la ambicion por el poder de César no puede ser mantenida a raya. César, sin embargo, da vuelta la mesa hacia su padre y lo mata, con Ezio de testigo. Ambos se enteran de la ubicación del Fruto y corren desesperadamente hasta la Basílica de San Pedro para recuperarlo. Ezio llega primero y lo utiliza para aplastar las fuerzas de César y retirar el apoyo de sus seguidores. Un mes después, César es encarcelado. Pero en 1507 escapa, consigue un ejército y sitia un pueblo en Navarra,España. Ezio llega allí y se bate en duelo con César. Ezio vence pero César afirma que no puede ser matado por la mano del hombre, por lo que incita a Ezio a "dejar que el destino decida", dejándolo caer de las almenas. Ezio luego toma el Fruto y lo esconde en otro templo construido debajo de la Basílica de Santa María en Araceli.

CONSTANTINOPLA (1510-1512)
Después de su victoria se salta gran parte de su historia en su viaje a Acre y después a Masyaf para buscar las llaves que abren la biblioteca escondida debajo de la tierra por el asesino y profeta Altair, un antepasado de Desmond cuyos recuerdos revivimos en la primera entrega de Assassin's Creed. Ahora Ezio parte a Constantinopla en busca de las llaves de Masyaf, donde se une a los Asesinos de Constantinopla, los cuales le enseñan tácticas nuevas de lucha, así como la creación de bombas artesanales y una mejora en la hoja oculta que le permitirá engancharse a las tirolinas, entre otras cosas. Allí, Ezio conoce a Sofía Sartor, la que será su esposa, al Príncipe Suleimán y a su tío, el Príncipe Ahmed, el cual resultará ser el jefe templario de Constantinopla. Una vez desbaratados sus planes y los de los templarios, Ezio libera la ciudad, para finalmente regresar a Masyaf junto a Sofía y abrir la biblioteca de Altair, donde encontrarán el cadáver de Altair y otro artefacto del Edén escondido. Mas lo deja intacto en donde lo encuentra.

REGRESO A FLORENCIA Y MUERTE
Luego de completar su gran búsqueda, por orden de "La Que Vino Antes" Minerva y transmitir el mensaje a Desmond Miles, su descendiente del año 2012, Ezio se retira a una granja a las afueras de Florencia, donde pasa sus últimos días. A pesar de que pareciese haber encontrado finalmente la paz, su pasado de Asesino lo sigue atormentando. Ezio se ha convertido en un anciano de apariencia débil y de frágil salud, por lo que suele estar en su estudio privado escribiéndole cartas a su esposa Sofia. Ezio conoce a una joven asesina china que lo busca para formar su propia hermandad como la que había formado Ezio años atrás. La presencia de la joven asesina, aunque para Ezio no es ninguna sorpresa, traerá muchos intentos de asesinato contra los dos de parte de los enemigos de la joven. Finalmente Ezio consigue enseñarle que "cuando era joven, tenía libertad pero no la veía; tenía tiempo pero no lo sabía, y tenía amor pero no lo sentía, pero me he dado cuenta de que el amor es lo que mantuvo a mi hermandad unida durante muchos años". Con esta enseñanza, la joven regresa a su tierra natal. Ezio acompaña a su esposa y a su pequeña hija Flavia a la plaza del Duomo de Florencia. Él se sienta en un banco mientras un muchacho misterioso, tal vez representando "La Muerte", se le acerca y alaba a las mujeres romanas y despreciando a las florentinas. El joven le sonríe, y le toca la mano a Ezio, a quien le comienza a faltar la respiración. Mientras el joven se levanta para irse con la despedida de "Descansa, anciano", Ezio fallece frente a toda la multitud, esposa e hija, quienes observan con horror y tristeza la muerte de su amado Ezio.

CONNOR RATONHNHAKÉ:TON KENWAY







Biografía
Nacido de un padre británico (llamado Haytham Kenway) y una madre Mohawk, se crió en la tribu de su madre. Sufrió mucho durante su infancia debido en gran parte al conflicto entre su tribu y los colonos europeos. Un conflicto que llegó a su punto álgido cuando su aldea fue destruida por una fuerza colonial. Cuando Charles Lee (la mano derecha de su padre Haytham en la orden de los Templarios) incendió su aldea, que tomó la vida de su madre como consecuencia.
Cuando Connor creció fue a la casa de un viejo mentor asesino británico(llamado Achilles Davenport,propietario de la hacienda Davenport) y los siguientes 3 años este le entreno para que Connor pudiera establecer la libertad en Estados Unidos cometiendo traición a la Corona Británica junto a George Washington y otros conspiradores. Su mentor (Achilles Davenport) fue un Asesino (parte de la orden de los Assassins) y lo entrenó para que Connor (nombre que Achilles le dio para que no sepan que es un "Salvaje/Nativo americano") se convierta en un Asesino y además de qué le entregó su túnica de Assassin.
"Te voy a decir algo Connor: la vida no es un cuento de hadas y nunca hay finales felices". Estas palabras fueron relatadas por el mentor que entrenó a Connor. Cuando Connor ya era un asesino llegó el viejo Kanentokon, el líder de la aldea que fue destruida cuando Connor era niño, a su guarida en la que se refugiaba y le dijo que algunos hombres habían llegado y les habían dicho que se largaran de su aldea. Entonces Connor se enojó y fue a asesinar a todos los ingleses.
"En esta tierra soy dos: parte de mí quiere cazar y expulsar a todos los extranjeros; mientras que la otra parte es el extranjero que en el nombre de la libertad luchará con el enemigo a pesar de su lealtad. Mientras hombres valientes escriben la historia de este país, el futuro dependerá de aquellos que sean realmente libres". Palabras escritas por Connor antes de dirigirse a su objetivo final;Su abuelo es el nuevo protagonista de la siguiente entrega Assassin’s Creed® IV Black Flag el capitan Edward Kenway


EDWAR KENWAY



Biografía
Edward se casó con Caroline Scott, con quien tuvo una hija, Jenny Kenway. Bajo circunstancias desconocidas, su matrimonio terminó y se casó por segunda vez, siendo su esposa Tessa Stephenson-Oakley, un tiempo después. Gracias a los contactos de Tessa, pudieron adquirir una mansión en Queen's Royal Square, en Londres. Tuvieron un hijo, Haytham, en 1725. Edward entrenó a Haytham para convertirse en Asesino desde una edad temprana, en aspectos como enseñarle a el manejo de la espada, a pesar de que Haytham tan solo tuviera seis años en aquel momento. También le fomentó el que pensara por sí mismo y tener su propia opinión.
En el octavo cumpleaños de Haytham, la familia Kenway estaba de camino a casa desde una visita a White's Chocolate House, en la calle Chesterfield, cuando un grupo fue atacado por un asaltante. Reginald Birch, un colega de Edward que estaba con ellos, amenazó con asesinar al hombre, cuyo intento de robar el collar, que Tessa llevaba puesto aquel día, fracasó. Sin embargo, Edward lo disuadió, enfureciendose ante la agresiva vigilancia de Reginald. Cuando la familia volvió a casa aquel día, Edward preguntó a su hijo si pensaba que estaba bien que el ladrón estuviera libre. Al principio, Haytham respondió que el inicalmente hubiera tomado venganza por ello, pero que luego habría indultado a aquel hombre, lo cual hizo que Edward entregara a su hijo una espada de acero corto.
Durante otra de las visitas de Reginald, Edward y él tuvieron una fuerte discusión tiempo después de que Birch revelara inconscientemente a Haytham el paradero de las posesiones más valiosas y ocultas de Edward. La disputa finalizó con Birch saliendo del despacho de Edward muy enojado.
El 3 de diciembre de 1735, unos hombres enmascarados se infiltraron en la casa Kenway, secuestrando a su hija, Jenny Kenway, y matando a muchos de los sirvientes. Durante esto, arrinconaron a Edward en la sala de juegos y, después de una prolongada lucha, lo mataron.